...recuerdos de aquel niño que leía los libros de Gil Pérez en el viejo sillón de La Vega, aquellos recortes amarillos en el armario, aquellas tardes en la fría piedra del estadio, aquellos sueños, pensamientos y deseos que tuve desde aquella grada que fue mía, DESDE MI GRADA VIEJA...

lunes, 31 de marzo de 2025

Adiós capitán...


Hace casi quince años, a raíz de unas dudas acerca de la identidad de algunos jugadores de la Unión en fotos antiguas, Manolín me recomendó contactar con la asociación de veteranos de la UDS para aclararlo, había conseguido algunas imágenes nuevas de los años 60 y algunos de sus rostros me generaban demasiados quebraderos de cabeza. 
Corrían los últimos tiempos del club y yo acababa de empezar a escribir en el blog; aún con algunas dudas, probé suerte y escribí al email de su web.

A los tres días de enviar la primera imagen recibí contestación: Un "Hola, soy Huerta..." iniciaba un texto de unas 6 ó 7 líneas.

¿Recordáis aquella sensación de cuando éramos niños?; ¿aquella de cuando te acercabas a pedir un autógrafo a algún futbolista de la época y te quedabas sin palabras en aquel momento y te hacías pequeñito, tan pequeñito del sonrojo que casi desaparecías...?, pues eso mismo me sucedió cuando abrí la bandeja de entrada de hotmail, y superados los 35 añitos en aquel entonces, me quedé petrificado.

Don Ángel Pérez Huerta, el mismo Huerta, leyenda absoluta de nuestra Unión, se dignaba a contestarme a mi, a un anónimo buscador de recuerdos, sobre si era o no Pepe Hériz el que formaba entre Manolo y Pollo en aquella imagen.

Nunca tuve la fortuna de hablar con él en persona, aunque fueron innumerables las veces que me lo crucé en la calle Toro o la calle Zamora en algunos de sus paseos por Salamanca antes de su enfermedad; pero nunca tuve el valor de decirle que era yo ese chico raro, el que le escribía con frecuencia a aquella dirección de correo electrónico y desde la que conversábamos sobre imágenes en blanco y negro y él me corregía.

También recuerdo cuando conocí a su hijo Víctor en Madrid, en la entrega de los trofeos Zamora a D'Alessandro y allí fue la única vez en la que pude intentar transmitirle, a través de él, mis respetos, aunque los limitara su delicado estado de salud desde que las secuelas de un ictus le afectasen de forma importante desde hacía ya algunos años.

Ayer, tras muchos años de lucha, se marchó para siempre nuestro gigante capitán, el único jugador que paseó a la Unión desde la 3ª a la 1ª división de nuestro fútbol y que defendió su escudo desde la modestia de aquel que se formó en ese balompié amateur de antaño, pero que se retiró dejando a la UDS entre las estrellas del profesionalismo luciendo su brazalete y el 3 a la espalda.



Tuve la fortuna de presenciar el acto de entrega del Zamora en Ifema sentado al lado de Ángel Lanchas, uno de sus compañeros en la defensa, en sus dos temporadas en 1ª, y al alzarlo al cielo D'Alessandro comentarle que en aquel momento mi cabeza me trasladaba a todos aquellos compañeros suyos que lo habían luchado y peleado; más si cabe a todos los que desgraciadamente no podían disfrutarlo en aquel presente... nombramos los dos a Iglesias, a Juanjo... y nos acordamos de usted Don Ángel, que sin aquel maldito episodio cerebral, allí hubiera estado, seguro, como el primero, porque usted fue la Unión y se lo merecía.

Don Ángel Pérez Huerta nació el 22 de Septiembre de 1941; estudiante en los Salesianos debutó para el fútbol en el Racing de Salamanca; para pasar por las distintas categorías de la Unión Deportiva Salamanca, C.D.Salmantino incluído, y debutar en el primer equipo en la temporada 64-65 en 3ª división.

Once del Racing de Salamanca en 1958


Temporada 64-65 en 3ª división; año del debut de Huerta en el primer equipo de la Unión Deportiva Salamanca

Curtido principalmente en los campos de la tercera división de la época, durante más de la mitad de los años que vistió la camiseta del primer equipo, estuvo en las efemérides capitales de los 70, como traspasador de poderes desde el vetusto estadio del Barrio de San Bernardo, hasta el Helmántico, referente desde la capitanía y en los onces históricos del ascenso y el debut en primera división, donde llegó a disputar 41 partidos de liga anotando un único gol, por los más de 250 partidos que jugó entre segunda y tercera en las 12 temporadas que militó en el primer equipo del club charro. Ver: "HUERTA Capitán"

La 1ª división y sus múltiples capitanías, le hicieron más inmortal si cabe en las instantaneas de la época, donde lució junto a otros capitanes de leyenda el escudo de la UDS, e intercambió palabras, banderines y elogios; con históricos del balompié mundial; siendo en la 74-75 el encargado de presentar a la Unión en míticos templos como el Bernabéu, Camp Nou y honrar al mítico "Pichichi" en San Mamés depositando el clásico ramo de flores del debut junto a Txetxu Rojo.





Una vez hace ya unos años; en pleno apogéo por el final de la UDS; teoricé con amigos, sobre la posibilidad de utilizar el número 13, (por eso del año de la desaparición), grabado como dorsal sobre la espalda de nuestras camisetas de la Unión, para recordarla... y hoy, tras rebuscar en "cajones" de recortes en blanco y negro en pos de imágenes de usted, capitán, y dar con ésta, lo tuve claro:


Ayer, el jugador que mejor representó los valores de un equipo irrepetible como la Unión Deportiva Salamanca se nos marchó al cielo, y hoy, estoy seguro, luce ya esa insignia de oro y brillantes de los que nos cuidan desde allí arriba; y asido entre sonrisas, junto a Juanjo e Iglesias, abrazará a la Unión Deportiva Salamanca, la del 13 a la espalda... y seguirá jugando y defendiendo eternamente su brazalete de capitán perpetuo, cada domingo, desde allí arriba...

Paco Cosme en 1976 impone a Don Ángel Huerta la insignia de oro y 
brillantes de la entidad, el día de su homenaje.

Hasta siempre Don Ángel, querido capitán, me quedaron muchas dudas por aclarar sobre rostros que luchan por vencer el paso del tiempo en viejas fotografías de la Unión. 
Le escribiré en sueños, espero, que como entonces, me lea y poder recibir sus amables respuestas. 

DEP Sr. Huerta. Desde hoy, es usted, si no lo era ya, ETERNO.


Último partido y última capitanía de Don Ángel Pérez Huerta 
en su dilatada carrera deportiva en las filas charras.
Fue el 20 de Junio de 1976 frente al Sporting de Lisboa en el Trofeo Ibérico de Badajoz.

FUENTES:
El Adelanto
La Gaceta Regional
Fotos Salvador

lunes, 12 de agosto de 2024

1965. Portugal. Historia de un torneo inigualable.

Miembros de la expedición de la Unión Deportiva Salamanca que disputaron el histórico torneo en Portugal en Agosto de 1965.

No son muchas las oportunidades con las que un club modesto y en aquel tiempo en 3ª división, puede contar de haber tenido en su historia, duelos en territorio extranjero y en estadios de otra categoría.

Y si lo llevamos al presente, casi 60 años después, no son muchas las oportunidades de poder disfrutar de imágenes de vídeo de aquellos tiempos, de las que a día de hoy, (salvo que alguien me corrija) serían las segundas más antiguas publicadas del que fue mi equipo desaparecido.


Corría el verano de 1965; la Unión Deportiva Salamanca preparaba la que sería la temporada 65-66, segunda consecutiva en 3ª división, con el eterno objetivo del ascenso a la categoría de plata, como casi siempre, entre ceja y ceja.

Cambios en la entidad en su presidencia y cuerpo técnico, presentaban el inicio del ciclo con esperanzas renovadas, tras el intento fallido de ascenso meses antes, en una dura promoción contra el Racing de Ferrol. (VER POST - Promoción fallida en tres asaltos en 1965: El germen de una generación histórica de salmantinos.)

Luis Diestro sustituyó en el banquillo al mítico Eusebio Fuentes y en el palco, Don Augusto Pimenta hizo su desembarco, e inició la que sería la presidencia más importante en los 90 años que tuvo el club de las orillas del Tormes.

Previo a una temporada que la Unión iniciaría en León el doce de Septiembre frente a La Bañeza; la casualidad, y la buena gestión del hispano luso Pimenta, como presidente, logró la participación en el que hasta aquella fecha, 1965, podía ser considerado el Trofeo más prestigioso, por la entidad de los rivales y los estadios que albergaron los partidos, en el que había participado la UDS hasta aquel momento.


Y hay que decir, que no fue sencillo; pues la Unión no era la primera, ni la segunda, ni siquiera la tercera opción para los organizadores portugueses; las crónicas de la época hablan de propuestas a Elche, Real Zaragoza, Deportivo, RCD Español y Real Valladolid, que por unos u otros motivos declinaron la invitación del país vecino.

De ese modo y con el calendario ya cerrado, la última semana de Agosto de 1965, tuvieron lugar en los estadios de Das Antas y José Alvalade, de Oporto y Lisboa respectivamente, cuatro partidos en forma de semifinales, final y tercer y cuarto puesto para el recuerdo.


El 25 de Agosto la Unión Deportiva Salamanca, se enfrentó en Oporto, en el desaparecido estadio de Das Antas al Sporting de Portugal, dando una monumental sorpresa, ante los más de 40.000 espectadores que se acercaron al mítico recinto; un gol de Octavio en el primer tiempo batió al equipo de la capiatal portuguesa; en una fecha histórica, en el que bajo el silbato del colegiado Sr. Guerra, Sporting y Unión formaron de la siguiente manera:

Unión Deportiva Salamanca: Miguel, Pedraza, Fernando, Manolín, Huerta, Kaito, Salazar, Octavio, Lozano, Rojo y Miri.

Sporting de Portugal: Carvalho, Lino, Milhario, Mendes, Alfredo, José Carlos, Seminario, Osvaldo Silva, Peres, Oliveira Duarte y Lorenzo. Entrando Ferreira Pinto al descanso.


Dos días después tuvo lugar, ésta vez en Lisboa, en el José Alvalade, el desenlace; la Unión jugaría la final frente al Oporto CF, vigente subcampeón del campeonato luso y los dos equipos verdiblancos el tercer y cuarto puesto.

La histórica victoria de la jornada inicial por parte del conjunto salmantino, tuvo su baño de realidad en el verde lisboeta, donde la diferencia de categoría se hizo notar con un abultado 5-0. 

Aquella noche, bajo las órdenes del Sr. Braga Barros, la Unión defendió su escudo con los siguientes hombres: Miguel, Pedraza, Huerta, Fernando, Manolín, Kaito, Lozano, Rojo, Salazar, Octavio y Miri. Manolín II, sustituyó a Lozano al descanso y por el equipo blanquiazul fueron los Américo, Festa, Almeida, Paulav, Atraca, Orlando, Pinto, Jaime, Carlos Manuel, Manuel Antonio y Nóbrega los alineados.

Manuel Antonio (3), Carlos Manuel y Kaito en propia puerta, fueron los goleadores.


La historia está plagada de recuerdos vacíos, de esos que sucedieron, pero que sólo cuentan con letras y tinta para recordarlos; donde la imaginación toma el timón del pasado y en eso se queda, en cosas que nos contaron, que leimos, pero que desgraciadamente nunca pudimos ver; y en un club como la Unión, en la gran mayoría de sus 90 años de histori, así son los recuerdos.

Mi visita a Oporto este verano, despertó después de muchos años la curiosidad por buscar cosas sobre este torneo histórico y apareció él.

En el archivo de la RTP (infinitas gracias a los responsables y trabajadores del ente portugués), un vídeo colgado en su web, muestra media hora, en una calidad excepcional, un resumen amplio de la jornada final del torneo jugada en el José Alvalade lisboeta, donde podemos disfrutar de Miguel como nunca antes lo vi, de Fernando, de un jovencísimo Manolín, con el 12 a la espalda, de Huerta (gracias Siro, por la foto) de Pedraza, de Kaito, de Lozano, de Rojo, de Salazar, de Octavio, de Miri... y poner luz a un recuerdo de letras y tinta, que quedará para siempre desbloqueado.


ENLACE PARA VER EL VÍDEO EN LA WEB DE RTP:

Derechos:
Foto: Familia Huerta
Imágenes: RTP
Prensa: Marca

sábado, 29 de junio de 2024

De Eurocopas, equipos grandes en tiempos grandes y nombres impronunciables.

En tiempo de Eurocopa, y encontrando inspiración en las retransmisiones de Don Paco Grande y Don Carlos Marañón; que mientras rueda el balón entre nombres impronunciables centroeuropeos, pueblan de referencias históricas acertadas y recuerdan en sus comentarios, épocas de equipos grandes de tiempos grandes que ya no existen, me apeteció volver a escribir:

Existen pocos lazos que puedan unir una Eurocopa con los 90 años de historia de la Unión Deportiva Salamanca; pocos son los internacionales que pasaron por la Unión y jugaron estos torneos, y es difícil encontrar enfrentamientos frecuentes con clubes continentales, dada la orfandad en participación en competición continental de los blanquinegros.

Si acaso a partir de los 70, donde el concurso en torneos veraniegos multiculturales era un hecho y llenamos vitrinas de participaciones recordables, frente a  equipos en gira, tanto europeos como sudamericanos, para la historia.

Pero cuando el reloj se echa más hacia atrás y las manecillas alcanzan fechas absolutamente olvidadas, donde el blanco y el negro del papel ya amarillea… aparecen historias que merecen la pena ser recordadas.

En 1935, la Unión militaba en categoría regional, formando parte del grupo Castellano en el que compartió enfrentamientos con los clásicos clubes madrileños de la época.

Año para recordar, probablemente la mejor temporada hasta aquel momento, de la corta historia del club charro fundado en 1923, en la que logró el título de campeón regional por delante de la Ferroviaria y el Áncora; y que le dio derecho a participar en la Copa de La República por 1ª vez en su historia y a luchar por su primer ascenso a segunda división en una posterior promoción directa con el campeón del grupo Cántabro, que fue el Santoña.

Entre la conclusión del campeonato regional y el inicio de la promoción a 2ª, cuando ya matemáticamente el equipo era campeón a falta de una jornada; y como homenaje a aquellos hombres que habían hecho disfrutar tanto a la afición a lo largo de aquel campeonato, por parte de la directiva, surgió la posibilidad de jugar un partido amistoso para el recuerdo.

En la Nochevieja de 1935 un equipo húngaro, el Szeged FC, descansaba en Madrid para enfrentarse al Madrid CF la mañana del 1 de Enero del 36, en el homenaje al histórico capitán blanco Félix Quesada.

No era infrecuente en la época que los clubes que visitaban nuestro país aprovecharan su estancia para jugar algún amistoso más, así que la buena gestión de la directiva dio pie a que el día de Reyes del 36, Salamanca albergara un encuentro internacional nunca visto antes por el Tormes, favorecido por la visita húngara al campo de Chamartín.

Si ponemos en contexto el fútbol mundial de la época y el equipo que nos visitaba, es innegable no evidenciar que hablar de Hungría y de Centroeuropa en el periodo entreguerras era hablar de potencias mundiales del fútbol.

Finalistas en la Copa del mundo del 38, sólo el inestable mapa político europeo de la época y el infortunio; dejaron sin trofeo a generaciones de leyenda del fútbol magiar; una de ellas la que visitó Salamanca en el 36.

El Szeged CF habitual en la máxima categoría húngara en aquellos años y participante en la Copa Mitropa la temporada anterior (Copa de Europa Central, precursora de la Copa de Europa, en la que medían sus fuerzas equipos de Italia, Austria, Checoslovaquia y Hungría, máximas potencias europeas de aquellas décadas), se presentó con un bloque de jugadores magiares entre los que destacaban cinco internacionales: Koranyi II, Bognarw, Itsvan Miklosl, Somogyi y su guardameta József Pálinkás integrante del bloque mundialista subcampeón en Francia ’38.


Para la ciudad fue un hito histórico, evento deportivo incomparable el recibir al equipo centroeuropeo que compartió recepción con el equipo salmantino en el Ayuntamiento de Salamanca de manos del Señor alcalde Don Miguel Íscar Peyra.


A las tres de la tarde del 6 de Enero de 1936, se disputó en día desapacible el histórico encuentro; con buen ambiente en las gradas para recibir al campeón regional castellano.

De celeste y blanco, la Unión (indumentaria habitual en tiempos preguerra) y rojo con pantalón blanco los húngaros, se presentaron ambos conjuntos en sus formaciones: Joven, Solás, Pepín, Muñiz, Jimeno, Pedrín, Manolo, Gil Cacho, Sánchez, Perete y Leal en los charros; y Palinkas, Miklossy, Izojka, Raffai, Gyurcso, Somogki, Bertok, Iröregi, Koranyi, Bognar y Vastag por los húngaros. Pruden y Carrillo sustituyeron a Sánchez y Muñiz en el descanso.

Formación de la Unión de celeste y blanco aquel 6/1/36

Once del Szeged FC en el Campo del Calvario que se enfrentó a la Unión en 1936

Arbitrados por los colegiados Sres. García Crespo, Alonso y Carrillo; regalaron los veintidós jugadores un hermoso espectáculo, en el que según las crónicas rivalizaron el fútbol más combinativo del club centroeuropeo, con el más directo de los unionistas, que se marcharon con ventaja al descanso por dos tantos a uno, anotados por Gil Cacho y Sánchez.

Gran actuación de los dos guardametas, estrellas en las crónicas del partido, junto a Gil Cacho y Pruden, con sendos dobletes para los salmantinos. Concluyendo el encuentro con un 5-3 a favor de los españoles.

Palinkas y Joven en acción, en el histórico partido en El Calvario. 

Y así dejo por aquí este artículo, historia de la desaparecida Unión Deportiva Salamanca, e inspirado por aquellos que nos entretienen con historias de la historia del deporte que más nos gusta; por su rigor y el conocimiento del ayer, que desde el hoy en forma de Eurocopa, me sigue llevando a ella, rodeada de equipos grandes, en tiempos grandes, envuelta en nombres de jugadores impronunciables.

#LaHistoriaNoSeCompra

Fuentes:

El Adelnato de Salamanca

Hemeroteca de Madrid

Fotos Almaraz