Se acaban las ligas, la primera temporada sin U.D.Salamanca llega a su fin y la añoranza de aquellas sensaciones vividas en partidos primaverales; al final de la tarde, sin luz artificial y manga corta en las gradas, acrecienta la herida.
Se acaban las ligas, y en primera el Atlético de Madrid a falta de cuatro jornadas vuelve, años después, a depender de sí mismo para levantar el título.
Hoy nada hace llevar el pensamiento hacia la UDS si hablamos del presente del Atlético de Madrid; pero hubo otros "presentes" del conjunto rojiblanco, años atrás, en circunstancias parecidas a las de esta 2013-2014 con un Atlético dependiente de sí mismo; en las que la Unión formó parte como invitado, de esa cuenta atrás de jornadas colchonera, para hacerse con el título de liga.
Así, en las últimas dos ocasiones en las que los madrileños dependieron de sí mismos en el tramo final del campeonato de primera división para hacerse con el trofeo; los caprichos del calendario, enfrentaron a ambos en el Vicente Calderón.
La primera fue en la temporada 1980-81 con Pepe y Antonio como principales protagonistas de aquel encuentro; la segunda en la 1995-96 donde un gol de Ovidiu Stinga, una cámara del plus; Gil, Hidalgo y un plato de lentejas, pasaron a la historia.
Corría la jornada 29ª, un 22 de Marzo de 1981 cuando la Unión Deportiva Salamanca; penúltimo, a cinco puntos del Real Zaragoza que marcaba la salvación (era una liga de 2 puntos por victoria); se presentaba en el estadio colchonero, en casa del líder, agotando sus opciones de supervivencia en la élite, a falta de seis jornadas para la conclusión del campeonato.
Por su parte un Atlético líder desde la 6ª jornada ininterrumpidamente; contaba los días para cantar el alirón aventajando en aquel momento en cuatro puntos al F.C.Barcelona (con Quini secuestrado) y cinco a la Real Sociedad; en un tramo de la temporada marcado por un polémico enfrentamiento dialéctico entre su presidente el Dr.Cabeza y la RFEF... y un José Luis García Traid en el año de su debut en el banquillo colchonero, dirigiendo a un compacto equipo madrileño, de esos que sus aficionados recitaron de carrerilla en algún momento: Aguinaga, Balbino, Julio Alberto, Ruiz, Arteche, Marcelino, Quique, Dirceu, Rubio, Marcos y Rubén Cano... equipo que se había afirmado en el liderato, con ventajas máximas de cinco puntos mediada la liga y que tras perder en Sarriá una jornada antes; recibía a una UDS con la soga al cuello para agotar una jornada más en pos del campeonato.
Once del At.Madrid en la temporada 80-81. Podría considerarse como el once tipo si exceptuamos las ausencias de Aguinaga y Dirceu. Corresponde al once que se midió al F.C.Barcelona en el Calderón quince días antes del duelo frente a la UDS; y sólo la presencia de Sierra en vez de la de Mínguez difiere del once que los colchoneros presentaron frente a la UDS en 1981.
La previa del partido en la prensa giró en torno a la eterna polémica de su presidente; la figura de Ito; que ya fichado por el Real Madrid visitaba el Calderón buscando "arañar" puntos para su nuevo dueño, la titularidad de Antonio y la suplencia de un D'Alessandro sin lesiones y las esperanzadoras declaraciones de Juan Muñoz; míster charro, que no daba por perdido el tren de la salvación tras haber derrotado al Barça la jornada anterior en el Helmántico (ver: Homenajes).
Caricatura de Ito y Julio Alberto llevada a la portada del diario Marca en la previa del encuentro de 1981.
Antonio es capaz de tocar con sus dedos el disparo del jugador atlético Rubio y desviarlo contra su poste izquierdo donde terminó el esférico. Jugada clave en aquel partido del 81.
A falta de 20 minutos para el final y sólo un minuto después de la parada de Antonio; marcaba Corominas el empate para los charros, que lograban así, igualar el inicial que Ruiz anotó para el conjunto rojiblanco y que ante el estupor de la parroquia colchonera ya no pudo batir la meta del portero salmantino y se tuvo que conformar con un punto.
Antonio despeja de puños, en uno de los múltiples balones aéreos colgados por el At.Madrid en aquel encuentro adelantándose al remate de Rubén Cano y arropado por las miradas de Balbino, Bustillo y Corominas.
Ito conduce el balón perseguido por Julio Alberto en un lance del encuentro seguido en la distancia por la mirada del capitán Enrique.
Punto que aún así le sirvió a los madrileños para mantener las distancias con el segundo; un F.C.Barcelona, que noqueado aún por la ausencia de Quini; también empató en casa frente al Real Zaragoza:
La portada de Marca del lunes fue para Pepe, su disparo postrero y una Unión que ponía una primera piedra en el camino de un Atlético que tras aquel encuentro no fue capaz de lograr más que dos empates en los cinco partidos restantes; y que acabó perdiendo aquel título de liga finalmente de forma inesperada y sorprendente; tras un torneo en el que habiendo sido líder 25 de las 34 jornadas del campeonato; se empezó a esfumar tras aquel primer tropiezo en casa frente a la Unión; y tocó fondo quince días más tarde frente al Real Zaragoza; en un partido definido históricamente como uno de los arbitrajes más polémicos de la liga española. Ni una sola victoria en los últimos siete partidos de liga fue un lastre demasiado grande para poder hacer rojiblanco un campeonato que conquistó finalmente la Real Sociedad.
Portada del diario Marca del lunes, día postpartido, que recogía a gran tamaño el disparo de Pepe en el último minuto del partido que pudo ser el del gol de la victoria en aquel encuentro.
Pasaron 15 años, y el Atlético de Madrid en 1996 se volvió a encontrar en una situación similar en aquella temporada 95-96 del retorno a primera de la UDS.
Valencia C.F y F.C.Barcelona, fueron los rivales en esta ocasión hasta el final para dirimir el título de liga; y fue en la jornada 40ª de aquella liga de 22 (antepenúltima del campeonato) en la que le correspondió a la Unión Deportiva Salamanca visitar el templo del Manzanares.
En aquel momento la Unión ya estaba matemáticamente descendida a segunda división; aunque venía de golear 5-0 al Racing en la que en aquel momento era la mayor goleada en 1ª de su historia, habiendo conseguido un repunte en la calidad de su juego bajo la batuta de Jorge D'Alessandro por aquellas fechas.
Por su parte, el Atlético, aventajando antes de aquel partido en cuatro puntos al Valencia y cinco al Barcelona, acariciaba de forma más cercana incluso que en el 81, su 9º título de liga.
Un 12 de Mayo de 1996 la U.D.Salamanca con las cámaras de televisión en directo detuvo el pulso durante dieciocho interminables minutos a la parroquia atlética; tiempo que transcurrió entre el gol del empate que anotó Stinga para neutralizar el 1-0 con el que Kiko Narváez había adelantado a los colchoneros en la primera parte; y el definitivo 2-1 que el mismo gaditano anotó en el 84 para colocar a los rojiblancos a un paso del título a falta de sólo dos jornadas para la conclusión del campeonato.
Goles del At.Madrid - U.D.Salamanca de la temporada 1995-96.
Roberto Fresnedoso intenta conducir un balón ante la presión de
Sukunza y Torrecilla; Stinga y Vellisca observan la acción en segundo plano.

Kiko, gran protagonista del encuentro, sujetado por Luis Manuel, espera el lanzamiento de un balón desde la banda derecha. Observan los unionistas Aizpurúa, Josema y el capitán Sito.
Tal fue el sufrimiento de la afición colchonera; que Jesús Gil; su polémico presidente; aprovechando los micrófonos de Canal + aún en caliente, zarandeó verbalmente a la UDS y sus jugadores acusándolos de venderse "por un plato de lentejas"; en aquel partido sin nada en juego para los blanquinegros; interpretando de forma antideportiva esa entrega "excesiva" en muchos momentos del encuentro.
24 millones de pesetas comentó José María García en su programa radiofónico que desde Valencia se le prometían a la Unión por su victoria; comentario del que Chema Blanco se hizo eco el lunes en su crónica de la Gaceta; Ángel Medina y Vicente Engonga habrían sido los contactos entre equipos del "motivante" acuerdo, según estas fuentes.
Partido serio defensivamente el unionista que desesperó a los locales en varios tramos del partido y que para la posteridad dejó aquella "pataleta" de Gil (ver vídeo inferior), como parte ya, de la historia de la liga; liga 95-96, esta vez sí, alzada como campeón por los madrileños.
Imágenes de Canal + de aquel sonrojante momento protagonizado por Jesús Gil
tras aquel partido con J.J.Hidalgo impasible al lado.
En ambas ocasiones, en el alambre, o descendidos ya; la Unión se enfrentó al Atlético con esa sombra de equipo de primera venido a menos que se mide a un grande que lucha por un título cercano.
18 años han pasado de una y 33 han pasado de otra; y en pocas jornadas una vez más, el Atlético dependiendo de sí mismo como entonces, se convertirá en campeón o no del torneo liguero, eso es seguro; de la misma forma que seguro es también que la Unión no visitará el Calderón en las jornadas que restan como en aquellas dos ocasiones... pues ni siquiera y para nuestra tristeza, se enfrentará a alguien, tampoco en otra categoría, en este primer final de liga triste pues, sin su existencia...
FUENTES: Diario Marca, Semanario AS, Don Balón, Libro 75 Aniversario La Gaceta Regional, La Gaceta Regional, ABC, Videos editados del vídeo: 1995-96 ATM 2 Vs. UDS 1, del canal elenitamas, clubatleticodemadrid.com.